

El día 13 de Diciembre, el curso Kínder tuvo su ceremonia de transición a la enseñanza básica.
El día 13 de Diciembre, el curso Kínder tuvo su ceremonia de transición a la enseñanza básica.
El día 1 de diciembre los estudiantes del 2 ciclo y laboral, visitaron el MIM donde pudieron interactuar con los diferentes espacios del museo como: ciencias, matemática, entre otros
El día miércoles 14 de diciembre todos los cursos del colegio junto al equipo docente tuvieron la oportunidad de compartir un exquisito día de piscina en Club de Campo del Banco Santander ubicado en la comuna de Peñalolén.
Los días miércoles 7 y lunes 12 de diciembre realizamos en nuestro colegio la muestra de los talleres de enseñanza media y las exhibiciones de diversos proyectos de los distintos ciclos.
El viernes 02 de diciembre vivimos una jornada de observación astronómica en nuestro colegio. Contamos con la presencia de la astrónoma María Fernanda Durán
Bailes, premiaciones, comida y sonrisas inundaron el colegio la tarde del jueves 15 de diciembre mientras se desarrollaba la Fiesta de Navidad.
El día 22 de noviembre los estudiantes del I y II Año medio vistamos el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
El día 15 de noviembre los estudiantes del 6° Año Básico descubrieron una nueva faceta de Santiago en un recorrido a pie por los principales lugares de interés en el centro histórico
Para realizar el cierre de la asignatura de Ciencias Naturales, área de Física, el miércoles 07 de noviembre, los y las estudiantes de primero y segundo medio asistieron a la Pontificia Universidad Católica de Chile
Al igual que todos los cuartos básicos y segundos medios de nuestro país, tanto los días 16 y 17, como 23 y 24 de noviembre respectivamente, nuestras y nuestros estudiantes rindieron la prueba SIMCE 2022.
Los estudiantes del primer ciclo de nuestro colegio crearon un proyecto ABP con noticias en LSCh, llamado NOTISEÑAS
Tres alumnos de colegio Pedro,Angel y Byron, el día 10 de diciembre, realizaron su primera comunión
Las estudiantes de psicología: Patricia Cerpa, Nicole Hernández y Paula Matus
y Carla Espinoza de la Universidad Cardenal Silva Henríquez, nos acompañaron durante
parte del segundo semestre para detectar necesidades y desafíos en nuestra comunidad
educativa para luego implementar un proyecto en favor de nuestras/os estudiantes.
En el marco de las actividades que fomenten el autocuidado de los equipos docentes, el pasado 28
de noviembre se llevó a cabo un encuentro entre profesores y profesoras de nuestro
establecimiento con el fin de fortalecer los lazos y buenas relaciones entre los mismos.
Fueron sentimientos encontrados los que se vivieron durante toda la ceremonia. Por un lado, la felicidad de ver los procesos concluidos de los alumnos y alumnas y por otra la sensación extraña de dejarlos partir a recorrer nuevos caminos.
La jornada del martes 6 de diciembre, miembros de la compañía Esteno, visitaron las instalaciones del Colegio e hicieron una importante donación para nuestro establecimiento.
En el marco del proyecto “Mi comunidad y cultura Sorda”, el día miércoles 23 de noviembre, las y los estudiantes de educación inicial invitaron a sus pares del colegio para Sordos “Santiago Apóstol” para realizar la celebración de su Identidad Sorda.
En el marco del proyecto “Mi comunidad y cultura Sorda”, el día lunes 7 de noviembre, se realizó una marcha por los derechos de la infancia sorda
Durante los días jueves del mes de noviembre, el Centro de Salud Familiar de San Joaquín visitó nuestro colegio para llevar a cabo talleres para las familias de los ciclos de educación inicial, primero y segundo básico, llamados “Nadie es perfecto”.
El pasado 22 de noviembre recibimos a la presidenta de Organizando Trans Diversidades Chile, Kris Córdova, quien realizó una charla sobre diversidades sexuales a las y los estudiantes de educación media y laboral.
El pasado viernes 18 de noviembre el Instituto de la Sordera, celebró sus 65 años de existencia. Acompañados de diversas autoridades, alumnas, alumnos y ex alumnos, además de todo nuestro equipo docente, hicimos un recorrido por toda nuestra trayectoria.
Desde el 14 al 20 de noviembre los jóvenes de IV medio vivieron la experiencia de tener su Gira de Estudio en compañia de su profesor jefe y un profesor acompañante.
El miércoles 09 de noviembre, el curso 1° básico visitó el teléferico de Santiago junto a sus profesoras Natalia y Daniela.
El pasado 11 de noviembre fue el último día de clases de nuestro IV medio y el colegio completo los despidió.
El día jueves 03 de noviembre el tercero y cuarto medio del Colegio Jorge Otte junto al profesor de Educación Cívica Manuel Durán visitamos el metro de Santiago
El día 25 de octubre nuestros estudiantes de IIIº Y IVº medio visitaron la feria de la Universidad de Playa Ancha ubicada en la ciudad de Valparaíso
El 27 de octubre el primer ciclo, desde 1° hasta 4° básico, visitaron la Asociación de Sordos de Chile.
El jueves 3 de noviembre hubo una elección de Centro de Estudiantes para el 2023, los estudiantes de 5° básico a IV medio votaron para elegir a una directiva que se encargara al Centro de Estudiantes 2023
Los días 11, 12 y 13 de octubre celebramos en el Jorge Otte la Semana de la Ciencia y Tecnología.
El lunes 17 de octubre celebramos el día del profesor y profesora, y en nuestro colegio tenemos a los mejores
El día 3 de octubre celebramos el día de “Asistentes de la Educación”
El miércoles 12 de octubre conmemoramos en el Colegio Jorge Otte la efeméride del encuentro de dos culturas, comprendiendo este acontecimiento como parte esencial de la formación identitaria y cultural de Hispanoamérica
El pasado viernes 21 de octubre nuestros amigos rotarios el Club Rotario de Vitacura premiaron a los y las mejores compañeras elegidos por cada curso
El día 11 de octubre se realizó una formación en conmemoración del “Día de los Animales”
El día 05 de octubre los cursos primero y segundo medio, visitaron la exposición “Con Violeta reconozco mis derechos” del museo Violeta Parra
Dentro de las actividades para fomentar la continuidad de estudios y la toma de decisiones informada, los estudiantes de los cursos 3ro y 4to medio visitaron el programa PIANE de la Pontificia Universidad Católica de Chile
El día 19 de Octubre del presente año se realizó una salida pedagógica al parque la Castrina ubicado en la comuna de San Joaquín, con los cursos de 5° a 8° básico.
El día 18 de octubre el 2°básico visitó el Museo de Historia Natural, ahí pudieron conectar aprendizajes vistos en clases durante los últimos meses en las asignaturas de Ciencias Naturales e Historia
El día miércoles 28 de septiembre, en el marco de un convenio entre el Instituto de la Sordera y la PDI, la sra. Paulina Ramos, docente de la Escuela de Investigaciones Policiales, a través de la Sección de Vinculación con el Medio, realizó una charla sobre Ciber bullying a nuestros estudiantes de enseñanza media.
El martes 27 de septiembre y en el marco de la celebración de la semana internacional de las personas sordas y del ciclo “Historia de Chile en Escena VII: Historia social de Chile”, asistimos y disfrutamos de la obra de teatro “La Victoria de Víctor”
El día miércoles 28 de septiembre, el ciclo de educación inicial visitó el jardín escuela para niños oyentes “La Pepiniere”.
El miércoles 28 de septiembre, los/as estudiantes de sexto básico B, en el marco de la asignatura de AVD (Actividades de la Vida Diaria) realizaron una actividad para trabajar tareas y responsabilidades domésticas
Toda la comunidad vivió una semana emocionante y especial para celebrar la semana internacional de las personas sordas
Los cursos de 2° y 4° Básico del colegio Jorge Otte, participaron de una visita al Templo votivo de Maipú y al museo histórico del Carmen de Maipú.
Durante el mes de Septiembre celebramos las Fiestas Patrias de Chile con nuestra comunidad educativa, iniciamos estos días de festejo el lunes 12
El día 21 de septiembre del 2022 se recordó a los miembros de toda la comunidad educativa la importancia de fortalecer los ideales de paz
Cómo comunidad quisieramos agradecer la generosa donación de juegos para el trabajo de rincones y de patio para nuestros y nuestras estudiantes sordas del nivel de educación parvularia de nuestro establecimiento realizada por Experian Chile.
Nuestro proyecto “Educación Intercultural Bilingüe para estudiantes sordos con altos índices de vulnerabilidad” fue ganador del premio internacional otorgado por la Organización de Estados Iberoamericanos con la colaboración de la Fundación SM.
Con el objetivo de fortalecer la educación sexual y en afectividad de nuestras/os estudiantes, es que los días 07 y 14 de septiembre se realizaron dos jornadas formativas
El miércoles 07 de septiembre, los/as estudiantes de sexto básico B, en el marco de la asignatura de AVD (Actividades de la Vida Diaria) realizaron una actividad para trabajar tareas y responsabilidades domésticas