

El Instituto de la Sordera, a través de la Fundación En Señas desarrolla su área de Capacitación, Investigación y Recursos como complemento para favorecer los procesos educativos de los niños, niñas y jóvenes sordos. Para esto desarrolla herramientas y difunde conocimientos que potencien el respeto y el reconocimiento de la cultura sorda y de la lengua de señas con el fin de facilitar la inclusión entre sordos y oyentes.


Ámbitos de acción
1. Capacitación:
• Hemos orientado nuestro trabajo a la asesoría de instituciones afines y al desarrollo de cursos de capacitación en diversos ámbitos como: lengua de señas, educación del sordo, bilingüismo, lectura y escritura, entre otros.
• Cursos de LSCH para instituciones: con el objetivo de difundir la lengua de las personas sordas realizamos cursos de Lengua de Señas Chilena y Cultura Sorda (LSCH). Estos cursos se han impartido a diversas instituciones como: Universidad Andrés Bello. Municipalidad de Providencia, Dirección de Previsión de Carabineros, Dipreca, Escuela para estudiantes sordos CRECER de Rancagua.
2. Desarrollo de proyectos:
• Asimismo, hemos trabajado en la elaboración y adaptación de material y desarrollo de proyectos para responder a las necesidades, principalmente educativas y formativas, de niños, jóvenes y adultos sordos.
• También ha sido de vital importancia el desarrollo y la participación en investigaciones en los diferentes ámbitos relacionados con la sordera, así como también la publicación de documentos que contribuyan a la difusión de información relevante para el Mundo Sordo.
3. Organización y participación de congresos, seminarios y simposios:
• En nuestro afán por contribuir al conocimiento respecto de las personas sordas -su lengua, cultura y educación- organizamos y participamos en diversos congresos, seminarios y/o simposios, tanto a nivel nacional como internacional.