Desde el año 2006 el CRIMS ha colaborado, asesorado y participado de diversas iniciativas, individuales y colectivas, enfocadas en el desarrollo de materiales dirigidos a mejorar la inclusión de las personas sordas.
Estas han sido diseñadas por diversos representantes de la sociedad civil, del mundo académico y de instituciones gubernamentales y privadas.
Escribe directamente a msalamanca@institutodelasordera.cl si quieres contar con nosotros en el desarrollo de algún proyecto.
Ya hemos trabajado:
• Junto a un equipo de investigadores de la Universidad de Chile liderado por el Dr. Juan Cristóbal Maass, en el proyecto de investigación “Identificación de las mutaciones causantes de sordera congénita en Chile” (FONIS SA18I0194). 2019
• Junto a un equipo de investigadores de la Universidad de Chile liderado por el Flgo. Felipe Torres, en el proyecto de investigación “Adaptación de la batería de Evaluación Neuropsicológica Infantil (ENI-2) en niños con hipoacusia usuarios de lengua de señas que asisten a la Escuela Dr. Jorge Otte Gabler del Instituto de la Sordera de Santiago de Chile”. 2019/2020
• Junto a Cecilia Sánchez, Diseñadora de la ciudad de Copiapó, colaboración en la elaboración de material didáctico y app para el desarrollo de le Lengua de Señas Chilena y el español escrito. 2018
• Junto al equipo Novasur y la Programación Cultural y Educativa del Consejo Nacional de Televisión, desarrollo del material “Camaleón y las Naturales Ciencias”. 2015
• Junto a Silvia Ayala, diseño del material “Signando Mis Primeras Palabras”, Libro documental de Lengua de Señas Chilena y primera estimulación a la lectura para niños sordos. 2015
• Junto a Equipo de ingenieros del Ejército de Chile, desarrollo de aplicación para Iphone y Android para favorecer el aprendizaje de la Lengua de Señas Chilena en niños y niñas sordas.
• Junto a Equipo de profesionales de Cedeti-UC, puesta en marcha del proyecto Sueñaletras, 2014.
• Junto a Alejandra Suckel y Cols. diseño del material “Mi Mundo” Un libro didáctico de Lengua de Señas Chilena. 2009