El Colegio Dr. Jorge Otte Gabler convoca a los estudiantes sordos de Chile a integrarse en sus diferentes niveles de educación gratuitos. Conoce más aquí:

PROTOCOLO PROCESO DE ADMISIÓN: COLEGIO “DR. JORGE OTTE GABLER

Nuestro establecimiento imparte educación en los siguientes niveles: Atención temprana, párvulos, educación básica, educación media y nivel laboral. Asimismo, posee cursos para jóvenes sordos con retos múltiples.

Los cursos hasta 8° básico, tienen una capacidad máxima para ocho estudiantes, salvo aquellos cursos de retos múltiples, en donde, debido a la complejidad en el manejo debido al diagnóstico de los niños y jóvenes, la dirección del establecimiento evalúa si es pertinente disminuir los cupos. En educación media, nuestros cursos tienen una capacidad máxima de 12 estudiantes. A contar de 2020, nuestro establecimiento ingresa a sistema de admisión escolar (SAE) con el curso I° medio.

DESCARGAR PROTOCOLO AQUÍ

1.- REQUISITOS:

Para ser estudiante de nuestro establecimiento, se requiere:

• Ser portador de pérdida auditiva.

• Ser residente de alguna de las comunas del gran Santiago o sus alrededores.

• Contar con un adulto responsable que solicite la matrícula y asuma el rol de apoderado.

• Participar del proceso de ingreso.

• Estar de acuerdo con el enfoque educativo de nuestro establecimiento.

• Estar dentro de los rangos de edad establecidos para cada curso.

2.- PROCESO DE ADMISIÓN:

Es necesario realizar los siguientes pasos, previos a la matrícula:

– Entrevista personal del adulto responsable y el joven o niño/a, con el profesional correspondiente:

• Atención temprana y párvula: Directora o profesora del nivel.

• Básica, media, laboral y retos múltiples: Psicóloga del establecimiento.

– Firma de autorización para la evaluación, según decreto #170/2009.

-Periodo de observación en el curso al cual postula:

• Atención temprana: integración inmediata.

• Párvulos: 3 días en horario acordado entre ambas partes.

• Básica, media, laboral y retos asociados: 5 días en horario completo.

– Entrega del resultado de la observación al adulto responsable y orientación respecto a la adecuación al establecimiento y curso de acuerdo a “Protocolo de observación interno”.

3.- CRITERIOS DE MATRÍCULA:

– El apoderado deberá firmar un compromiso escrito a aprender lengua de señas, ya sea por medio de los programas que la escuela ofrece, o bien, en forma particular.

– El apoderado deberá estar de acuerdo con nuestro reglamento interno y de convivencia.

– El alumno, será evaluado mediante observación directa en sala de clases por profesores de asignaturas, psicólogo y representante del cuerpo directivo, bajo los siguientes criterios:

Integración social al grupo.

Desarrollo social e indicadores relacionados con la convivencia escolar.

Relación con la autoridad.

Potencial lingüístico en Lengua de Señas Chilena.

Nivel académico en relación al curso al que postula, de no adecuarse, se le ofrecerá la alternativa de integrarse al curso correspondiente.

4.- MATRÍCULA:

El profesional que acompañó el proceso, será el responsable de entregar al adulto responsable el listado con los requerimientos para matricula, acordar una fecha y hora e informar de esta a la asistente administrativa quién realizará el proceso formal de matrícula. Los documentos son los siguientes:

– Dos fotos tamaño carnet.

– Certificado de nacimiento.

– Audiometría con no más de dos años de antigüedad.

– Formularios decreto #170/2009, en caso de que el alumno provenga de la educación especial o PIE.

– Protocolo de observación. (Documento interno)

– Certificados de estudio de años anteriores.