El enfoque de educación intercultural bilingüe permite que los estudiantes sordos conozcan y desarrollen su cultura sorda, se comuniquen y accedan al currículum a través de su lengua materna, la lengua de señas y desarrollen la lengua escrita como segunda lengua, herramienta fundamental de inclusión social y laboral.
El Colegio cuenta con una Propuesta Pedagógica Innovadora, la cual está definida por:
• Staff de trabajadores conformado por oyentes y sordos, estos últimos como docentes o no – docentes.
• Creación de metodologías de enseñanza considerando la característica visual del estudiante sordo.
• Desde 2016 cuenta con una plataforma web interna llamada “Cuaderno Digital”, organizada como videoteca por niveles y cursos. En ella, docentes y estudiantes cargan material audiovisual en LSCH en apoyo, refuerzo y continuidad de los aprendizajes de nuestros estudiantes. Esto sustentado en que lo que para el oyente es el lápiz y el papel para el sordo son las tablets y videos en LSCh.
• Incorporación de los diferentes elementos de la cultura sorda así como su historia, en las asignaturas de Lengua de Señas, Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Artes Visuales y Orientación.
• Los sellos educativos están referidos principalmente a la visión sorda, interculturalidad, bilingüismo, excelencia académica, respeto y aceptación por la Diversidad y Liderazgo e Innovación Tecnológica.
• Creación un Programa de Transición a la vida Adulto Activa (PTVAA) destinado a aquellos jóvenes que presentan Retos Múltiples.


• Implementación de una plataforma (www.institutodelasordera.cl/psps/) de uso gratuito y abierto con material audiovisual accesible y guías de apoyo para el trabajo en el área de sexualidad, afectividad y género con el fin de formar niños, niñas y jóvenes sordos capaces de asumir responsablemente su sexualidad y de desarrollar competencias de autocuidado y respeto por sí mismos y por los demás.
• Asesoría en la realización del proyecto “Inlektus”, una aplicación móvil referida al desarrollo e incremento del vocabulario de Lengua de Señas Chilena y el español escrito.